Ir al contenido principal

¿Qué hacer si se gana la lotería?



Seguramente, estimado lector, como muchos de nosotros en algún momento de su vida habrá soñado con ganarse la lotería.... y vaya si uno no se ha puesto a pensar en aquella posibilidad, ¡¡y claro!!, también habrá imaginado en todas las cosas que compraría con aquel dinero: casas inmensas con piscinas, autos de lujo, joyas, y un sin numero de artículos  que por el precio y los ingresos actuales que percibe, son inalcanzables... o quizás realizar aquel viaje con la familia a la India o a China por todo un mes....en fin, todo un abanico de posibilidades.


Sin embargo, dejarse llevar por las emociones no es una muy buena forma de manejar esta fortuna repentina. De acuerdo a Wall Street Journal (WSJ), hay que actuar con racionalidad para que la fortuna no se esfume; he aquí algunos consejos:

  1. Tómese su tiempo para ordenar las prioridades de gasto. No realice compras o adquisiciones por impulsos en los primeros meses. Ya tendrá el tiempo necesario para disfrutar de su fortuna.
  2. Asegúrese de calcular el monto real de dinero, recuerde que debe pagar impuestos y otras tasas impositivas. Y por supuesto asegure el dinero en alguna entidad bancaria o algún fondo de inversión.
  3. Muchas personas se acercaran a Ud. con "planes de inversión", por supuesto que con buenas intenciones, pero no sea ingenuo, busque asesoría especializada para evaluar los planes de inversión  y la rentabilidad que espera de cada uno de ellos(análisis de VAN, TIR). Seleccione la que mas le convenga. 
  4. No deje de pensar en sus herederos ni en el futuro suyo y el de ellos. De ser posible prepare un testamento. Debe asesorarse con un abogado de confianza para preparar los documentos necesarios.
  5. Luego de la euforia inicial y de haber ordenado sus prioridades, es hora de plantear su estrategia de inversión que minimice los riesgos y asegure un rendimiento financiero aceptable. Diversifique su inversión en acciones, bonos, bienes raíces. Mantenga parte de su fortuna en efectivo, para que tenga cierta liquidez ante situaciones inesperadas.
  6. Finalmente, déjese llevar por las emociones... y realice aquel viaje soñado o adquiera el auto que deseaba desde su niñez.


Refrencias:
WSJ: http://www.wsjamericas.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liderazgo - Elogio del líder incompleto

El presente artículo nos presenta una interesante propuesta acerca del liderazgo, a partir de un conjunto de cuatro capacidades: la construcción de sentido (comprender el contexto en que operan una empresa y sus trabajadores), el relacionamiento (establecer relaciones dentro y entre las organizaciones), el envisionamiento (crear una perspectiva de futuro convincente) y la inventiva (desarrollar nuevas formas  de plasmar esa visión).  Los autores, aconsejan a  los lideres a conocerse a si mismos e identificar sus capacidades y debilidades, asimismo manifiestan que es importante lograr un equilibrio entre estas cuatro capacidades, aun cuando resulte muy difícil conseguirlo. Por ello, es importante - indican los autores- conocer las debilidades y luego identificar a otras personas que les ayuden a alcanzar lo que les falta. Acerca de los autores: Deborah Ancona  es directora del  MIT Leadership Center , en Cambridge, Massachusetts...

Liderazgo - Siete transformaciones del Liderazgo

El artículo " Siete transformaciones del Liderazgo ", escrito por D. Rooke y W. Torbert, nos muestra el tipo de líder que somos desde el punto de vista de la "lógica de acción", entendiéndose por ello, la forma cómo interpretamos nuestro entorno y cómo reaccionamos cuando nuestro poder y seguridad son desafiados. En el mismo artículo los autores hacen una clasificación de los lideres desde este punto de vista descrito por los autores, pero sobre todo hace hincapié sobre la capacidad de los lideres de comprender su propia lógica de acción y luego realizar el esfuerzo por cambiarlo. A continuación se describe las características y fortalezas de cada uno de los tipos de líder, de acuerdo a la lógica de acción: Para ampliar al respecto,  estimado lector a continuación reproducimos el articulo completo: David Rooke es socio de  Harthill Consulting...

A propósito de la época escolar

Hace unas semanas escribí sobre mis compañeros de la promoción " José Faustino Sánchez Carrión " y de los años que compartí con ellos; sin embargo no estudié con ellos los seis años que dura la educación primaria. En 1983 llegué al colegio José Carlos Mariátegui proveniente de I.E Nº. 36170 del distrito de Paucará , Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica donde solo cursé el primer grado. Cuando regresé, ya de adulto, a Paucará me encontré que la escuela donde había comenzado mi época estudiantil, se había convertido en un Centro de instruccion inicial, y por supuesto se había modernizado y ya  no quedaban vestigios de los años en los que me tocó pasar por sus aulas, según recuerdo con sus paredes de adobe y el techo de tejas. Del mismo modo, el que era el local central de la escuela, gracias a la modernización educativa realizada por el gobierno de Alberto Fujimori , también se habia conver...