Ir al contenido principal

Modelos Financieros con Excel

La creciente competencia en los negocios exige un proceso de toma de decisiones cada vez más complejo, pero el conocimiento científico que facilita esta labor no se está incorporando al mismo ritmo en el trabajo diario de las organizaciones; este desequilibrio, de no poder agregar tecnología a un trabajo de complejidad creciente, lleva a un deterioro permanente de la productividad y la competitividad en las empresas. Por lo anterior, es indispensable que el área financiera cuente con herramientas ágiles y precisas que le permitan analizar una situación y evaluar los resultados, antes de tomar una decisión.

Ante esta necesidad de automatizar los cálculos para apoyar de manera eficiente la toma de decisiones, la hoja de cálculo Excel ha ganado un espacio como herramienta básica de trabajo en el área financiera de las empresas. Por lo tanto, la orientación central de este libro será presentar las herramientas que la hoja de cálculo Excel pone a disposición de la gerencia para construir modelos financieros que permitan analizar el impacto de una decisión en los objetivos y resultados de la empresa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liderazgo - Elogio del líder incompleto

El presente artículo nos presenta una interesante propuesta acerca del liderazgo, a partir de un conjunto de cuatro capacidades: la construcción de sentido (comprender el contexto en que operan una empresa y sus trabajadores), el relacionamiento (establecer relaciones dentro y entre las organizaciones), el envisionamiento (crear una perspectiva de futuro convincente) y la inventiva (desarrollar nuevas formas  de plasmar esa visión).  Los autores, aconsejan a  los lideres a conocerse a si mismos e identificar sus capacidades y debilidades, asimismo manifiestan que es importante lograr un equilibrio entre estas cuatro capacidades, aun cuando resulte muy difícil conseguirlo. Por ello, es importante - indican los autores- conocer las debilidades y luego identificar a otras personas que les ayuden a alcanzar lo que les falta. Acerca de los autores: Deborah Ancona  es directora del  MIT Leadership Center , en Cambridge, Massachusetts...

Liderazgo - Siete transformaciones del Liderazgo

El artículo " Siete transformaciones del Liderazgo ", escrito por D. Rooke y W. Torbert, nos muestra el tipo de líder que somos desde el punto de vista de la "lógica de acción", entendiéndose por ello, la forma cómo interpretamos nuestro entorno y cómo reaccionamos cuando nuestro poder y seguridad son desafiados. En el mismo artículo los autores hacen una clasificación de los lideres desde este punto de vista descrito por los autores, pero sobre todo hace hincapié sobre la capacidad de los lideres de comprender su propia lógica de acción y luego realizar el esfuerzo por cambiarlo. A continuación se describe las características y fortalezas de cada uno de los tipos de líder, de acuerdo a la lógica de acción: Para ampliar al respecto,  estimado lector a continuación reproducimos el articulo completo: David Rooke es socio de  Harthill Consulting...

A propósito de la época escolar

Hace unas semanas escribí sobre mis compañeros de la promoción " José Faustino Sánchez Carrión " y de los años que compartí con ellos; sin embargo no estudié con ellos los seis años que dura la educación primaria. En 1983 llegué al colegio José Carlos Mariátegui proveniente de I.E Nº. 36170 del distrito de Paucará , Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica donde solo cursé el primer grado. Cuando regresé, ya de adulto, a Paucará me encontré que la escuela donde había comenzado mi época estudiantil, se había convertido en un Centro de instruccion inicial, y por supuesto se había modernizado y ya  no quedaban vestigios de los años en los que me tocó pasar por sus aulas, según recuerdo con sus paredes de adobe y el techo de tejas. Del mismo modo, el que era el local central de la escuela, gracias a la modernización educativa realizada por el gobierno de Alberto Fujimori , también se habia conver...